![]() |
Técnica mixta: fibras 01 y 05, acuarela block de dibujo A5.
Para ver la publicación de todos los trabajos, visitar
http://urbansketchers-argentina.blogspot.com/2011/03/croquiseros-urbanos-3-salida-santa-rita.html
Para ver la publicación de todos los trabajos, visitar
http://urbansketchers-argentina.blogspot.com/2011/03/croquiseros-urbanos-3-salida-santa-rita.html
Tarde de sábado en Villa Santa Rita.
Casi no se ven ven vecinos por las calles. Mucha arboleda, plátanos enormes, algunos sauces. Muchos autos estacionados.
Lo que indica que su bien estas casas baratas fueron construídas para vivienda de obreros y empleados de pocos recursos, hoy es la clase media quien las habita. La mayoría está remodelada, en muchas es difícil reconocer la estructura original.
En las remodelaciones se pueden leer las distintas épocas en que fueron refaccionadas, si se observan los detalles de fachada, que eran "moda" en cada época, muy al gusto de la clase media baja, con posibilidades de ascender en la escala social.
Es un barrio tranquilo, donde los vecinos pueden reconocerse y comunicarse. Llama la atención que casi no existan rejas en las ventanas,
Este fue un barrio de casas iguales que sólo se diferenciaban entre sí, por algún detalle de ornamentación en sus fachadas. Las viviendas tienen 80 años aproximadamente de construidas.
En 80 años estalló la uniformidad. El barrio se fragmentó en respuestas individuales, que marcan la tendencia y el conflicto irresuelto de nuestra época : la contradicción entre individualidad e individualismo, entre diversidad y masificación, entre unidad y uniformidad.
Casi no se ven ven vecinos por las calles. Mucha arboleda, plátanos enormes, algunos sauces. Muchos autos estacionados.
Lo que indica que su bien estas casas baratas fueron construídas para vivienda de obreros y empleados de pocos recursos, hoy es la clase media quien las habita. La mayoría está remodelada, en muchas es difícil reconocer la estructura original.
En las remodelaciones se pueden leer las distintas épocas en que fueron refaccionadas, si se observan los detalles de fachada, que eran "moda" en cada época, muy al gusto de la clase media baja, con posibilidades de ascender en la escala social.
Es un barrio tranquilo, donde los vecinos pueden reconocerse y comunicarse. Llama la atención que casi no existan rejas en las ventanas,
Este fue un barrio de casas iguales que sólo se diferenciaban entre sí, por algún detalle de ornamentación en sus fachadas. Las viviendas tienen 80 años aproximadamente de construidas.
En 80 años estalló la uniformidad. El barrio se fragmentó en respuestas individuales, que marcan la tendencia y el conflicto irresuelto de nuestra época : la contradicción entre individualidad e individualismo, entre diversidad y masificación, entre unidad y uniformidad.